Base de datos

X


En esta sección podrás conocer los principales conceptos de una base de datos y también podrás descargar el instructivo para uso de bases de datos


Una base de datos es un conjunto ordenado de información en campos con sus variables
Esta forma de organizar la información facilita su análisis.



Proyecciones

X

1


Para proyectar información siempre hay que ser muy cauto, privilegiando ser conservador. Para una buena proyección debe existir buena información y un conocimiento detallado del entorno que rodea a la gestión financiera de las Áreas Protegidas.

Existen dos formas de proyección:

  • Con base en el crecimiento histórico

  • Con base en las perspectivas de crecimiento económico



Miremos a continuación las dos formas de proyección, da clic en los enlaces para ver los ejemplos

Con base a crecimiento histórico:

La primera forma de proyección es en base a las tasas de crecimiento histórico de un presupuesto. Para ello hay que calcular el crecimiento de año a año, o para un periodo, y analizar esta tasa de crecimiento para determinar si existe una tendencia de crecimiento. Todo depende mucho del criterio de quien realiza el cálculo y su conocimiento sobre el entorno del Área Protegida. El criterio definido de crecimiento puede ser en base a un promedio de varios crecimientos, en base al último, o en base al menor, lo importante es que prime un criterio conservador en este ejercicio, como se muestra en el cuadro siguiente. Una vez determinado el criterio se calcula el crecimiento para el año siguiente con la fórmula que está a continuación:


Con base al PIB:

La segunda forma de proyección es usando el crecimiento esperado de la economía o PIB (Producto Interno Bruto), información que publica el Ministerio de Coordinación de la Política Económica.

Cuando disponemos de la perspectiva económica del PIB para el año siguiente, el que queremos proyectar, usamos el valor del PIB del año actual y del año proyectado como base para realizar una regla de tres, que permite estimar el valor proyectado para el siguiente año, como se muestra en el cuadro siguiente.


Análisis estadístico

X

1


Existen dos formas de análisis estadístico básico que servirán para las Áreas Protegidas.

  • El primero, es un análisis para saber cómo cambió un monto presupuestario de unos años a otros. Puede crecer, reducir, o mantenerse igual.

  • El segundo, es un análisis en el mismo período para saber cuán importante es cada uno de los elementos de un presupuesto.”



Miremos a continuación los dos tipos de análisis estadístico en detalle


Da clic en los cuadros para comprender mejor los conceptos


Variación o crecimiento:
Visualicemos el ejemplo donde se muestra la información presupuestaria para varios años y se puede observar a su vez la aplicación de la fórmula de crecimiento para varios años, o para el período.


Da clic en los cuadros para comprender mejor los conceptos


Aporte o participación
En un período de tiempo es necesario realizar un análisis presupuestario de los elementos más importantes, por lo que, se compara cada elemento para el total, como se muestra en la formula siguiente.

En el enlace podemos ver cómo se aplica la formulación en varios ejemplos, lo que muestra el aporte de cada elemento.

scripts_footer