Ejemplos para el desarrollo socioemocional de la comunidad escolar
Emociones, bienestar y trabajo docente: claves de la educación socioemocional
Esta es una tarea clave del directivo. Desde su gestión puede propiciar un ambiente positivo para el personal mediante sencillas prácticas, como:
Sensibilizar sobre el desarrollo de las HSE y los beneficios en su gestión personal.
Reconocer continuamente el trabajo del personal docente y de apoyo.
Impulsar la innovación, creatividad y proactividad mediante la promoción de proyectos académicos y juveniles, así como la integración de bancos de buenas prácticas.
Promover la crítica constructiva, en la que se señale cómo puede mejorar el trabajo o la actitud. Evitar un ambiente de descalificaciones.
Asignar responsabilidades de acuerdo con las capacidades del personal.
Algunas estrategias para sensibilizar y educar socioemocionalmente al personal del plantel:
Capacitar en HSE utilizando los materiales del Programa Construye T (videos de taller virtual, infografías, fichas de actividades y guías de implementación).
Convocar a través de diferentes medios al personal del plantel a participar en las actividades de gestión del ambiente escolar.
Difundir los resultados de las actividades del Programa con toda la comunidad escolar.