Ayuda Balance Energétoco Residencial
Con esta herramienta podrá obtener datos aproximados del consumo de energía en su hogar, de acuerdo a los servicios que utilice (refrigeración, iluminación, cocción, etc.) y comparar sus resultados con hogares colombianos de similares características. También podrá conocer la cantidad de dióxido de carbono CO2 que emite su hogar a la atmósfera debido al consumo de energía. Los datos le ayudarán a decidir si es necesario reemplazar equipos ineficientes y tener mejores hábitos, para ahorrar en sus facturas y cuidar el medio ambiente.
Datos de entrada de herramienta balance energético
La herramienta requiere el ingreso de información de su residencia así:
- Ubicación (Departamento, Municipio).
- Estrato socioeconómico.
- Consumo promedio de electricidad de su residencia. Este dato es opcional y el usuario lo puede consultar en su recibo de servicio público de energía.
- Consumo de gas promedio de su residencia. Este dato es opcional y el usuario lo puede consultar en su recibo de servicio público de gas.
Posteriormente la herramienta lo conduce a diligenciar los equipos que tiene por espacio en su hogar. Por ejemplo: cocina, habitación, baño, estudio, entre otros.
Para cada uno de los equipos la herramienta presenta y solicita el diligenciamiento de la siguiente información:
- Cantidad de equipos.
- Nombre del equipo.
- Consumo: se refiere al consumo de energía del equipo en un día de uso. Este dato no lo diligencia el usuario sino que la herramienta lo asigna de acuerdo a estudios de energía realizados en el país. Los valores de consumos presentados por la herramienta corresponden con los equipos típicos caracterizados para cada piso térmico y estrato.
- Días de uso. La herramienta presenta unos días de uso sugeridos, sin embargo el usuario puede cambiar este dato de acuerdo a su uso habitual del equipo.
Datos de salida de la herramienta balance energético
El usuario tiene la opción de generar un reporte el cual presentara la siguiente información:
- Información gráfica presentando el consumo de energía en kWh al mes por cada servicio de la casa, ejemplo: cocción, calentamiento de agua, ofimática y comunicaciones, entre otros. Luego en esta misma grafica se presenta una comparación del consumo de energía entre su residencia y el consumo promedio nacional de una residencia que corresponda a su estrato y piso térmico con la misma cantidad y tipo de equipos.
| Servicios |
Equipos |
| Cocción |
- Estufa
- Horno
- Olla arrocera
- Licuadora
- Cafetera
- Horno microondas
- Sanduchera
|
| Calentamiento de agua |
- Calentador eléctrico
- Calentado a gas
- Ducha Eléctrica
|
| Acondicionador de aire |
- Aire acondicionado
- Ventilador
|
| Refrigeración |
- Nevecón
- Nevera
- Congelador
|
| Lavado de ropa |
|
| Iluminación |
- Bombillos incandescentes
- Bombillos Ahorradores
- Fluorescente
- Tecnología LED
|
| Entretenimiento |
- Televisor
- DVD
- Teatro en casa
|
| Ofimática y comunicación |
- Computador de escritorio
- Computador portátil
- Celular
- Tableta
|
| Secado |
- Secadora de ropa eléctrico
- Secado de ropa a gas
- Plancha de ropa
|
| Cuidado personal |
- Secador de pelo
- Plancha de pelo
|
- Información gráfica presentando el consumo de gas en kWh al mes por cada servicio de la casa, ejemplo: cocción, calentamiento de agua y secadora de ropa. Luego en esta misma grafica se presenta una comparación del consumo de gas entre su residencia y el consumo promedio nacional de una residencia que corresponda a su estrato y piso térmico con la misma cantidad y tipo de equipos.
- Información gráfica presentando el total de emisiones de CO2 debidas al consumo de energía eléctrica y gas combustible de su vivienda actual, comparándola con las emisiones de CO2 del promedio nacional representadas gráficamente.
- Finalmente y de acuerdo a los resultados del balance de la residencia del usuario, la herramienta proporcionará tips de buenas prácticas de ahorro de electricidad y gas, siempre y cuando el consumo de energía de la vivienda actual sea mayor que el consumo del promedio nacional.
En la herramienta balance energético residencial debe tener en cuenta lo siguiente:
- Si el usuario ingresa el valor del consumo de energía promedio que presenta su factura de servicio público, diligencia los equipos existentes en su hogar y tiene en cuenta el uso que da a sus equipos, modificando los días sugeridos por la herramienta, el usuario estará particularizando su vivienda. Por lo anterior, el reporte reflejará un valor de consumo diferente al presentado para el promedio nacional, permitiendo al usuario comparar su consumo de energía, considerando sus hábitos de consumo, frente al consumo del promedio nacional para una vivienda que presenta características similares.
- Si el usuario no ingresa el valor de consumo de energía promedio que presenta su factura de servicio público y no modifica los días sugeridos por la herramienta, su consumo será el mismo valor que el presentado para el promedio nacional correspondiente a una vivienda con características similares a las del usuario, reflejando que su consumo es igual al consumo promedio nacional.