Da clic en la respuesta correcta

1

¿Cuáles son las posibilidades que el módulo de turismo del SIB tiene para registrar visitantes?



Muy bien

Recuerde que el SIB en su módulo de turismo ofrece dos formas para registrar visitantes, la primera es el registro individual en línea, y para realizar un registro masivo, se debe utilizar las plantillas generadas por el SIB, las que son cargadas, posteriormente, en el sistema cuando se tiene acceso a internet.

Vuelve a
intentarlo

¿Cuál es el límite para cargar la información de registro de visitantes desde las Áreas Protegidas?



Muy bien

Tome en cuenta que el registro diario se puede hacer máximo siete días después de realizada la visita; las Operadoras turísticas, por el contrario, pueden realizar los registros de acuerdo a las reservas planificadas, es decir, antes de que se realicen las visitas al Área Protegida.

Vuelve a
intentarlo

¿Qué datos se registran en el sistema cuando los visitantes son extranjeros?



Muy bien

Recuerde que cuando se ingresan los visitantes extranjeros en el SIB se deben llenar los campos Pasaporte, nombre, país, ciudad, edad y género.

Vuelve a
intentarlo

La metodología de la EEM considera el análisis de resultados por:



Muy bien

La evaluación analiza de forma integral los programas de manejo establecidos para la gestión de las áreas: Administración y Planificación; Control y Vigilancia; Comunicación, Educación y Participación Ambiental; Manejo de Biodiversidad; y, Uso Público y Turismo.
Además, permite evaluar la efectividad de manejo de acuerdo a seis ámbitos que constituyen el ciclo de gestión. Este período es basado en el marco de la Comisión Mundial para Áreas Protegidas, el cual, explica que la gestión de un área tiene seis elementos distintos: contexto, planificación, insumos, procesos, productos y resultados.

Vuelve a
intentarlo

¿Cuántas preguntas contiene el Formulario No. 3 de Evaluación de Efectividad de Manejo?



Muy bien

El formulario de Evaluación de Efectividad de Manejo (EEM) consta de 44 preguntas de respuesta múltiple. Para cada pregunta, el usuario escoge entre cuatro respuestas alternativas. Las valoraciones van desde cero puntos hasta tres puntos. Cada pregunta equivale a un indicador.

Vuelve a
intentarlo

La Evaluación de Efectividad de Manejo sirve para:



Muy bien

La Evaluación de Efectividad de Manejo es una herramienta fundamental para la planificación y gestión de las Áreas Protegidas. Examinar periódicamente que tan efectivo es el manejo de un área protegida, permite establecer el grado de cumplimiento de sus objetivos y metas de conservación, y orientar la cooperación internacional en los ámbitos que requieren mayor apoyo, así como fortalecer o redirigir lo respectivos programas de manejo, en un proceso de mejoramiento continuo.

Vuelve a
intentarlo

Para completar la EEM se requiere tomar en cuenta los siguientes aspectos:



Muy bien

Esta herramienta proporciona información clave a los Administradores de las Áreas Protegidas sobre el estado de los recursos, las amenazas y las oportunidades existentes en cada una, a fin de guiar su gestión de forma estratégica. Adicionalmente, al ser un instrumento estandarizado para el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), provee datos a nivel del sistema y permite compartir lecciones aprendidas entre las áreas.

Vuelve a
intentarlo

El formulario No. 2 Amenazas del Área Protegida, provee un listado general de las amenazas que el área protegida enfrenta, clasificándolas de acuerdo a su importancia en:



Muy bien

Este formulario denominado Amenazas del Área Protegida, identifica y valora todas las amenazas existentes en la zona, clasificándolas en 12 categorías, las que a su vez se encuentran subdivididas a manera de indicadores que se califican en una escala de acuerdo a su impacto en: alta, mediana o baja.
Categoría alta: degradan gravemente los valores del área protegida.
Categoría media: causan algunos impactos negativos.
Categoría baja: existen pero ya no impactan gravemente los valores de conservación.

Vuelve a
intentarlo

En el módulo tablero financiero, ¿cuál de los siguientes formularios es llenado por el Responsable de la Unidad Administrativa de las Dirección Provinciales de Ambiente?



Muy bien

El formulario DPA, incluye información de las Áreas Protegidas a través de sus Direcciones Provinciales de Ambiente, por lo que debe ser completado por los Responsables de la Unidad Administrativa Financiera.

Vuelve a
intentarlo

¿Cuáles son los formularios que componen el Tablero Financiero?



Muy bien

El módulo del tablero financiero se conforma por los formularios DNB (llenado por la Dirección Nacional de Biodiversidad), JAP y FAP (completados por el Administrador del Áreas Protegida con soporte el personal Administrador Contador del Fondo de Áreas Protegida) y el DPA (llenado por la Dirección Provincial de Ambiente).

Vuelve a
intentarlo

scripts_footer