Finanzas y planificación pública en relación a la gestión de las Áreas Protegidas
Da clic en los tipos de presupuesto
En este mismo orden, los presupuestos son base de datos con información en que indican cuánto y en qué se gasta el dinero. Existen tres tipos de presupuesto:
Clasificación Institucional y de Unidades Ejecutoras.
Esta clasificación distingue los niveles centrales y desconcentrados en las instituciones y organismos que conforman el ámbito del Presupuesto General del Estado.
Clasificacion Programatica
Expresa la asignación de recursos según las categorías programáticas: programa, actividad y proyecto, vinculados a la consecución de los objetivos y metas de producción y resultados identificadas en el proceso planificación-programación.
Clasificación Geográfica
Permite establecer la localización geográfica del gasto que ejecutan los entes públicos. La identificación geográfica se hará en función del lugar en que se espera se perciban los beneficios de la producción de bienes y servicios o por la ubicación de la unidad ejecutora responsable de dicha producción.
Clasificacion por Fuentes de Financiamiento
Identifica los gastos públicos según las fuentes de financiamiento de origen de los ingresos. En el presupuesto consolidado, la verificación de la consistencia de fuentes de financiamiento de los ingresos con los gastos se hará para el conjunto de recursos fiscales; esto es, aporte fiscal, autogestión y preasignaciones.
Clasificación por concepto de ingresos y por objeto del gasto
Es la clasificación principal para la identificación de los ingresos y gastos contenidos en el presupuesto.
El clasificador por objeto del gasto identifica los recursos según su destino específico y su naturaleza corriente, de capital y de aplicación del financiamiento.
El uso del Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos es de uso obligatorio en el sector público no financiero; su expedición y reformas corresponden al Ministro de Finanzas.
Presupuesto inicial:
Es el presupuesto que la Asamblea Nacional aprueba en el mes de noviembre del año anterior.
Presupuesto codificado o planificado:
Corresponde a la Planificación real del gasto de un área protegida, como es un valor que cambia constantemente, es necesario revisarlo a la fecha.
Presupuesto devengado:
Se establece tras la obligación legal entre dos partes (el prestador del servicio y el beneficiario). Es necesario revisarlo a la fecha.