Veamos en la siguiente figura algunos ejemplos de los objetivos de conservación



Situación del valor de conservación:

Objetivo de conservación:

Supongamos que el valor de conservación es un oso andino, que el atributo de tamaño es el más afectado por las amenazas y que dentro de este atributo se ha visto específicamente que el número de individuos se ha reducido.

Incrementar el número de individuos de oso andino en el área protegida y alcanzar una población saludable.

Supongamos que el valor de conservación es el sistema de lagunas, que el atributo de condición es el más afectado por las amenazas y que dentro de este atributo se ha visto que sus características físico- químicas han cambiado debido a la introducción de contaminantes, además, este problema está presente solo en la zona norte del área.

Recuperar las características físico – químicas según las condiciones naturales del sistema de lagunas de la zona norte del área protegida.

Supongamos que el valor de conservación es el bosque seco, que el atributo de contexto es el más afectado y que dentro de este atributo se ha visto que específicamente el grado de fragmentación del bosque está en constante incremento.

Evitar el proceso de fragmentación del bosque seco en el área protegida.

scripts_footer