Plan de Trabajo del Director Construye T
Desarrollo de capacidades para la educación con enfoque socioemocional.
Identifique los desafíos que enfrenta el personal en la comprensión de las HSE, las estrategias de Construye T y de la metodología para la planeación didáctica con enfoque socioemocional.
Promueva la capacitación en HSE y los espacios para que todos en su plantel conozcan los materiales.
Fomente la aplicación de la clase Construye T a través:
Momento Construye T:
Es un tiempo de 15 minutos al inicio de la clase en el que revisamos cómo nos sentimos, qué emociones experimentamos, qué habilidades socioemocionales necesitamos trabajar y el por qué es importante desarrollarla.
Consiste en utilizar los materiales, elaborados en forma de fichas, para que los docentes se familiaricen con el desarrollo socioemocional y la forma en que ellos, los directivos y los estudiantes lo pueden promover para su desarrollo personal.
Estilo Construye T:
Es una forma de comunicación e interacción en el aula para crear climas incluyentes, participativos, en los que se resuelvan conflictos y atiendan las necesidades socioemocionales de los estudiantes.
Está relacionado con el estilo docente y busca impactar la práctica académica, para crear climas de aula incluyentes, participativos, que resuelvan conflictos y atiendan las necesidades socioemocionales de los estudiantes.
Didáctica construye:
Promover en cada asignatura el desarrollo socioemocional mediante actividades y contenidos específicos, integrados en secuencias didácticas y proyectos académicos.
La escuela tiene la obligación legal y moral de formar integralmente a los estudiantes; construir climas socioemocionales que promueven la convivencia es una manera de atender esta obligación, ya que cuando se construye un clima escolar positivo toda la comunidad se ve beneficiada.
Consiste en realizar actividades tomadas de los materiales, elaborados en forma de fichas, para que los docentes empiecen a familiarizarse con lo que implica el desarrollo socioemocional y la forma en que ellos, los directivos y los estudiantes lo pueden promover para su desarrollo personal, y para implementarlo desde el rol que juegan en el plantel. Los directivos podrán acceder a materiales elaborados específicamente para que realicen actividades con la comunidad escolar; los docentes, para que lo hagan durante la impartición de su(s) asignatura(s); y los estudiantes, para que lleven a cabo actividades con sus pares, que contribuyen a su crecimiento personal y colectivo.
Está relacionado con el estilo docente y busca impactar la práctica académica de manera tal que permee las diferentes asignaturas para crear climas de aula incluyentes, participativos, que resuelvan conflictos y atiendan las necesidades socioemocionales del estudiantado.
Consiste en promover desde la especificidad de cada asignatura el desarrollo socioemocional, con contenidos específicos integrados en las secuencias didácticas y proyectos académicos.
La escuela tiene la obligación legal y moral de formar integralmente a los estudiantes; construir climas socioemocionales que promueven la convivencia es una manera de atender esta obligación, ya que cuando se construye un clima escolar positivo toda la comunidad se ve beneficiada. Estrategia 3 Texto