1. ¿Cómo consigue Carlos conectar con sus estudiantes? ¿Cómo capta su atención en las primeras sesiones?


  1. En la película, ¿cómo logra el maestro que los estudiantes descubran “su propia sabiduría”, que pueden enseñar a otros?


Habilidades Socioemocionales:


  • Autopercepción

  • Autoeficacia

  • Reconocimiento de emociones

  • Manejo de emociones

  • Postergación de la gratificación

  • Tolerancia a la frustración

  • Motivación de logro

  • Perseverancia

  • Manejo del estrés

  • Empatía

  • Escucha activa

  • Toma de perspectiva

  • Asertividad

  • Manejo de conflictos interpersonales

  • Comportamiento prosocial

  • Generación de opciones y consideración de consecuencias

  • Pensamiento crítico

  • Análisis de consecuencias

  1. Identifique qué situaciones de la película aborda cada una de las habilidades socioemocionales, ya sea que las desarrolle explícitamente o represente un momento en el que es necesario fortalecerlas. Escoja la letra que corresponda de la columna izquierda y selecciónela en la columna derecha.


El grupo discute a partir de la idea de que no hemos sido educados para cambiar la sociedad. Unos comentan que no es posible vivir de otra manera por el miedo, la incertidumbre, la falta de interés, pero también destacan que otros participan para lograr un cambio.


Reflexión sobre quién es cada uno y cuál es el personaje que representa.


Una estudiante comenta “Si tú crees en ello, todo lo que te propongas puede salirte bien”.


Los estudiantes se empeñan en resolver un desafío que les impone el profesor.


El grupo muestra empatía, solidaridad y apoyo a una estudiante que tiene un dolor emocional y le brindan un abrazo colectivo.


En un ejercicio de defensa personal, se aprende a defender sin generar agresión.


Un estudiante plantea que tiene hambre, pero no sale del salón espera a que termine la actividad.


Un estudiante discute con otro, no soporta la crítica de sus compañeros, sale del salón, otra va a buscarlo y regresa.


Una estudiante explica su estrategia para lograr sus metas y cómo a veces no logra alcanzarlas porque siente que es imposible.


El grupo da un abrazo colectivo a una joven que ha comentado una situación que le duele.


En una situación de conflicto interpersonal, el grupo se mantiene sereno, autocontrolado.


Mientras una estudiante cuenta una situación personal, los demás la miran, asienten, le hacen preguntas y demuestran que la están escuchando.


Nadie quiere imaginar el futuro por temor a que no ocurra lo soñado.


Una estudiante comenta que le cuesta mucho vivir porque tiene miedo.


  1. A partir de la experiencia mostrada en la película, responda falso (F) o verdadero (V) según sea el caso.:


El profesor no cae en las provocaciones del grupo cuando tienen conductas disruptivas. Su estrategia es encontrar lo positivo de la situación.

Al basar la estrategia en el diálogo, las emociones y la confianza, el profesor no establece límites. Deja que el grupo se autorregule.

La estrategia del profesor para lograr el autoconocimiento y la expresión de emociones positivas es crear un clima de confianza, autovaloración y apoyo mutuo.

En este caso, los estudiantes no quieren imaginar ni proyectar su futuro porque temen que no se cumpla y no tienen tolerancia a la frustración.

La idea de que los jóvenes interpretan un personaje es clave para entender las inseguridades de los estudiantes y prevenir las conductas de riesgo.

Revisar