Cuando se usa la música para la educación socioemocional, se observan resultados positivos en las siguientes áreas:
6
Educativa
Puede ser uno de los refuerzos positivos y la motivación para el crecimiento académico, pues la música proporciona estructura.
Comunicación
Incrementa la capacidad de expresarse y crear; iniciar y mantener la comunicación.
Se aprende a utilizar la música como medio de comunicación lo que puede facilitar la expresión de la personalidad.
Escribir/componer canciones es una experiencia comunicativa exitosa.
Psico-social
Se favorecen la conciencia social y la cooperación.
Se crea y facilita un entorno motivador para la participación, implicación y colaboración sin resistencias, ya que se sintoniza con la música.
Se favorecen conductas sociales apropiadas a través de la adquisición de habilidades musicales, participación en conjuntos y evocación de emociones colectivas.
El adolescente rebelde y desconfiado puede ver al maestro como una figura amigable que le puede ayudar a descubrir nuevas vías de expresión, y no como una autoridad.
Afectivo-emocional
Disminuye la tensión y ansiedad; aumenta la tolerancia a la frustración; se incrementa la seguridad y la salud emocional; se potencia y facilita la expresión de los sentimientos y se obtienen respuestas emocionales apropiadas.
Ayuda a mejorar la autoestima, el autoconcepto y la identidad personal.
El aspecto no verbal de la música la convierte en un catalizador de sentimientos y emociones.
Cognitivo-conductual
Incrementa y mejora la atención, el aprendizaje, estimula la imaginación, refuerza la memoria y desarrolla la capacidad de orden y análisis.
Interpretar y componer música mejora la autoestima.